* El domingo 24 de noviembre ha tenido lugar la III Gala contra la Violencia de Género en Arroyomolinos, organizada por la Asociación Amar. Como acto central ha tenido lugar un desfile de modelos no profesionales sin estereotipos luciendo las últimas colecciones de firmas como Rosa Clará, Mercedes Roldán y Lotetta Italia. Un evento amenizado con música y danza en directo al que he podido asistir con parte de mi familia.
Así se vivió esta fiesta
La gala dio comienzo puntualmente, y sobre el escenario, los presentadores. Olga Caldera, presidenta de la Asociación Amar, junto a Rafael Polo, quien hizo posible que estas «modelos por un día» pudieran lucir unos diseños tan espectaculares.
Hace unos años que conocí a Olga y también el trabajo de la Asociación Amar, y fue con motivo de otro acto contra la violencia de género, en Pozuelo de Alarcón. Desde entonces Olga me había invitado a esta gala cada año pero en ninguna de las anteriores ocasiones me fue posible acudir.
¡Esta vez no podía faltar! Y no fui sola. Me acompañaron mi madre, su marido y mi hija pequeña. Porque estas cosas son de todos. El NO a la violencia incumbe a mujeres jóvenes, maduras, hombres y también a los pequeños.
Todos lo pasamos estupendamente 🙂
La gala comenzó con Hegen, un cantante rapero con letras que calan profundo. Su tema: «Violencia del Ser Humano«. Un acierto su actuación. Sin estereotipos.
Justo después comenzó el desfile. Y justo en ese momento me puse a llorar como una magdalena, para sorpresa de mi hija, que me colmó a besos tiernos.
¿La razón? Justo a mi lado había un chavalillo de unos nueve o diez años. Estaba solo. Cuando me senté le pregunté si no esperaba a nadie y me contestó que no. Así que nos sentamos el uno junto al otro. Justo cuando iba comenzar el desfile el niño pegó un respingo y con su teléfono móvil comenzó a grabar. Se volvió hacia mí y con unos ojos grandes, muy abiertos y brillantes me dijo: «Esa que está ahí es mi madre. Y después sale mi abuela.»
Me pareció de una ternura tal, una pasión y amor con la que miraba a su madre con orgullo, que no pude aguantar más, se me empañaron los ojos y me puse a llorar. ¡Esto de ser tan empática y rozar la menopausia me pone de lo más sensible últimamente!
(Los besos de mi hija vinieron cuando se giró y me vio así. Me quiere tanto… La quiero tanto…)
Me recompuse como pude (como en las pelis de cine con momentos tiernos) y decidí seguir emocionándome con sonrisas el resto de la gala.
¡Que gracia y salero tenían las modelos! Mi madre creo que se sintió identificada con alguna de ellas, por la cara que ponía. Hay que echarle narices para subirse a un escenario, plantarse unos tacones, enfundarse en un diseño de alta costura y pasearse a ritmo del rock´n roll en directo de The Fortyniners.
¡No dejé de aplaudir ni un solo minuto del desfile!
Mujeres valientes. Mujeres sin estereotipos. Mujeres con paso firme y muchas ganas de vivir a su aire. ¡Bravas todas ellas!
Y qué bonito bailaron Zaida Cámara y Sara Corral. En la foto no se aprecia, pero fue un gusto verlas actuar. Primero en solitario.
Y después acompañando a la cantante Isabel Serrano, que tiene una textura de voz preciosa, aunque con la música (quizá algo alta en ese momento) no se podía disfrutar en todos sus matices. Isabel, tu tema «María» te quedó precioso.
Y qué decir de Amanay. Nos dejó a todos boquiabiertos con su movimiento de caderas. Su arte llenaba el escenario sin necesitar nada más. Solo ella con su música de lejanos lugares y tiempos de las Mil y una Noches.
Resulta que esta bailarina era la madre de mi pequeño compañero de fila en el Auditorio de las Artes. Ella era la madre que abrió el desfile esa noche para después transformarse entre bambalinas y transportarnos a otros mundos.
Espero, Amanay, que puedas leer estas líneas y sepas el sol de hijo que tienes; y le perdones todo lo que se mueve la imagen de los vídeos que estuvo grabando. Es que no es fácil mirar de verdad el mundo y al mismo tiempo ver lo que se graba 😉
Junto con otros colaboradores, el Ayuntamiento de Arroyomolinos vuelve a apoyar esta gala y el motivo que mueve a hacer actos como este: visibilizar la violencia de género.
En la imagen, la alcaldesa del municipio, Ana Millán:
Y para quien se esté preguntando por qué no aparecen fotos del desfile aún en este artículo, ahí va la razón: decidí disfrutar de cada paseíllo individual de las modelos, mis manos estaban aplaudiendo y pese a los varios tentáculos que a veces tengo, en esta ocasión solo se concentraban en disfrutar viendo a estas 42 modelos, con sus nervios en ocasiones, su rebeldía, su juventud en cuerpos ya mayores, sus ganas de bailar… 🙂
Y aquí están. Todas ellas. En el cierre de fiesta, bailando al son de la música en vivo de The Fortyniners.
Y el próximo año más.
Hasta que ya no sea necesario.
Cada día es 25 de noviembre mientras la Violencia de Género no termine.
Quiero cerrar este artículo con un mensaje positivo.
Hay salida. Y se puede volver a bailar.
Autora: Irune Gómez
* Fotografías tomadas a cierta distancia con teléfono móvil. Te pido disculpas por la calidad menor en esta ocasión.
Amanay González Hueso
Preciosas palabras. Me han emocionado en general y por la parte q me toca.Feliz q Unai tuviera tan buena compañera de butaca.Un besoAmanay
Irune Gómez
¡Me alegro mucho de que te haya gustado! :-) Irune