• Área privada
  • ×

"La Sombra de Nayá" tras el Día del Libro

Publicado el 24/04/2013 por Irune Gómez

Desde 1995 se conoce al 23 de abril como «El Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor«. Pero, ¿sabías que se celebra desde 1930 y que fue una «idea» española, presentada por el gobierno español a la Unesco?  ¿Y conocías el dato de que se escogió el 23 de abril porque ese día nacieron o fallecieron escritores tan conocidos como  Cervantes o Shakespeare (1616), por ejemplo?

Pero…cada día es especial, no solo el 23 de abril. El «día después», el 24, también ocurrieron cosas interesantes. Es el día en que Cervantes fue enterrado en Madrid, en la Iglesia de las Trinitarias; y el día en que fallecieron otros escritores españoles como Jorge Manrique o Emilio Prados. Y también fue un día de nacimientos. Por ejemplo, el de Giuseppe Beretti, que en su época tuvo una gran polémica con el gran editor inglés de «Don Quijote», John Bowle, a quien dedicó la sátira «Tolondron. Speeches to John Bowle about his Edition of Don Quixote«. Y no olvidamos a Carl Spitteler, que nació un 24 de abril y fue Premio Nobel de Literatura en 1919.

Así que, … en este día especial te quiero presentar un libro que es «especial» para mí. Me lo regalaron por el Día de la Madre, el año pasado (2012…el año del fin del mundo según el calendario maya, ¿recuerdas?). Y me atrapó desde el primer momento. Es de muy fácil lectura y tiene todos los ingredientes de una novela de «aventuras con ambientación histórica«.

Portada de La Sombra de NayáEs La SOMBRA de NAYÁ, de Felipe Galán Camacho.

Un trabajo muy bien documentado, que es capaz de trasladarte al misterioso mundo de  los mayas de Chichén Itzá, en la península de Yucatán, desde las primeras líneas; y de sumergirte con sus protagonistas en la mitología de esa antigua civilización atravesando el inframundo Xibalbá y luchando contra sus terribles moradores.

Hay historia, pero también amistad, amor, luchas, venganzas y mucha emoción que yo viví a través de las aventuras de los personajes principales.

La protagonista es una joven llamada Itxel, de gran fortaleza, valiente, sensible, intuitiva, que echa mucho de menos a su madre (Nayá)…y luego están sus «paladines» Hunac y Paxoc, y también un anciano sabio, y un montón de malos malísimos…Bueno, el resto te dejo que lo descubras por tí misma. ¡Muy interesante adentrarse en este mundo maya!

La Sombra de Nayá, de Felipe Galán CamachoLa sombra de Nayá, gracias a la Fundación Mundo Maya, y de la mano de la editorial alicantina Appaloosa, fue invitada a la feria del libro en español (LéaLA) que se celebró del 11 al 13 de mayo de 2012 en el Convention Center de la ciudad de Los Ángeles.
Allí, en el Salón Pablo Neruda, Felipe Galán pudo presentar su novela y compartir el evento cultural en español más grande de Norteamérica, con más de 67.000 visitantes en su segunda edición.

Si quieres saber más acerca de La Sombra de Nayá o su escritor pincha aqui.

Y si quieres adquirir la novela, la tienes en Amazon para todo el mundo, y en España, además, en la Casa del Libro o también la puedes encargar en cualquier librería.

¡Espero que te guste como me ha gustado a mí!

¿La has leído ya?

Autora: Irune – La Mujer Pulpo
2 Comentarios
Santiago Acedo Lopesino

Magnífica reseña de una magnífica novela. Comparto tus palabras acerca del libro: te engancha desde el comienzo y tiene visos de guión cinematográfico. ¡Que nadie se la pierda! Un beso, Irune.

    Irune - La Mujer Pulpo

    Una alegría que verte por aquí, que te guste el artículo de hoy y la historia protagonista...como a mi. ¡Disfruta del día y...aunque quizá no sea exactamente tu "mundo", por aquello del cromosoma distinto,...gracias por pulpear por La Mujer Pulpo!¡Nos gusta la variedad! :)

Deja tu comentario

  Acepto la política de privacidad *