• Área privada
  • ×

Marca Personal: ¿qué es?

Publicado el 22/10/2020 por Sonia Hernández

Autora: Sonia Hernández


/// Marca Personal, ¿QUÉ ES?

 

La Marca Personal, en inglés; «personal brand», es la huella que dejamos en los demás.

La gestión de esa huella y la estrategia que llevamos a cabo para la gestión de la Marca Personal se conoce como «personal branding».

La Marca Personal es la manera en que te perciben el resto de personas, por lo que cada acción que lleves a cabo en tu día a día, así como cada contenido que comentes, publiques y transmitas tanto en el entorno digital como en tu entorno offline van a ejercer un efecto hacía los demás. Hay que ser minucioso en tu comportamiento si no quieres proyectar una mala imagen y una Marca Personal de ti errónea.

 

«La Marca Personal o Personal Branding es un concepto que consiste en considerarse a uno mismo como una marca comercial con el objetivo de diferenciarse y conseguir un mayor éxito profesional o personal».

 

Una marca es algo que se construye día a día pues muestra quién eres, lo que te gusta hacer, tu visión, misión y los valores que tienes en la vida.

 

«Marca Personal es la promoción individual; cada persona debe diferenciarse y mostrarse de modo distinto, único e irrepetible».

 

Por qué tienes que ser tú mismo y no copiar identidades ajenas.

 

Una de las principales características de los seres humanos a lo largo de la historia, es que tenemos una clara tendencia a vivir insertados en grupos para no sentirnos excluidos ante la sociedad; nos preocupa NO sentirnos aceptados y queremos que nos consideren como un miembro más de la comunidad o del grupo.

Algunas de las ventajas de sentirnos aceptados es que nos puede proporcionar modelos a seguir, ideas y objetivos. Refuerzan nuestra autoestima y combaten la soledad. Nos proporciona información, datos sobre la actualidad, y la tendencia, y noticias de interés general.

Pero como todo en la vida a parte de los beneficios que te puede aportar el sentirte aceptado en la sociedad, también puede tener sus desventajas si no tenemos nuestra propia personalidad.

 

Algunos efectos negativos pueden ser :

  • una alta presión social en la que no puedas expresar tus ideas por miedo a quedar señalado o excluido.
  • también nos puede generar enfrentamientos hacia el exterior hacia quienes no formen parte del grupo; y este hecho puede mermar nuestra capacidad de solidaridad hacía el resto de personas.

 

Por ello es muy importante la empatía.

 

La empatía es la intención de comprender los sentimientos y emociones, intentando experimentar lo que siente otro individuo.

La palabra empatía es de origen griego “empátheia” que significa “emocionado”.

La empatía hace que las personas se ayuden entre sí. Está estrechamente relacionada con el amor y preocupación por los demás y la capacidad de ayudar. Es la capacidad de ponerse en el lugar del otro, ayuda a comprender mejor el comportamiento de las personas en determinadas circunstancias y por qué se toma una u otra decisión ante cualquier acontecimiento.

Es saber escuchar a los demás, entender sus problemas y emociones.

La empatía es una actitud positiva que permite establecer relaciones saludables, generando una mejor convivencia entre las personas.

 

«La importancia de la Marca Personal ha estado presente a lo largo de toda nuestra historia».

 

Por lo que la Marca Personal no es un concepto nuevo propio de nuestro siglo, sino que hoy en día y desde hace unos cuantos años, ha cobrado especialmente importancia por la era digital en la que nos encontramos. Internet y las redes sociales han hecho que el impacto de nuestra Marca Personal se multiplique, se expanda y que llegue a millones de personas de todo el mundo.

 

«Internet y las redes sociales han hecho multiplicar el impacto de nuestra Marca Personal».

 

Tenemos que  tener en cuenta que nuestra Marca Personal nos acompaña en todo momento, lo que decimos, cómo actuamos, lo que publicamos en redes sociales, tanto si son fotografías, videos y audios, los comentarios que hagas en foros, los likes que des en artículos, todo suma a la hora de establecer nuestra Marca Personal, el diseño de nuestra web si tenemos, la elección de fotos de perfil, incluso los colores que utilizamos. Todo crea huella y deja rastro de nuestra personalidad.

 

 

No podemos olvidarnos de nuestra presencia offline, desde cómo nos expresamos en cualquier entorno, cómo actuamos en cualquier evento de cualquier índole, tanto formal como casual, la relación con nuestros amigos, nuestros compañeros de trabajo, nuestra relación con familiares; y a todo esto le tenemos que sumar la imagen que proyectamos. Nuestro físico, como vestimos, nuestro olor corporal, si usamos perfume o no, todo forma parte de nuestra Marca Personal.

Muchas personas cuando no logran sus objetivos, tienden a culpar al que tiene al lado y/o a factores externos, pero no se paran a analizar y hacer introspección, de que cosas puede mejorar, o que errores ha podido cometer en su Marca Personal que le hayan podido perjudicar.

Deja de compararte con esa persona que tanto admiras, no le eches la culpa a la otra persona de que a ti te vayan peor las cosas, que no tiene por qué ser peor, sino diferente; cada persona tiene que ser independiente, tiene su esencia, y lo que tienes que tratar es de crear la mejor versión de ti misma/o.

Las comparaciones no son buenas, crean frustraciones, te agrian el carácter y pierdes empatía.

Hace unos meses, en una reunión informal, alguien me dijo: “Todos tenemos nuestro público”, me paré a pensar y analicé la frase, llegando a la conclusión de que es cierto. Todos podemos tener nuestro público, y por lo tanto no tenemos por qué gustar a todo el mundo.

Hoy en día muchas personas invierten solamente en la Marca Personal digital, se mueven a la perfección en este entorno, pero se olvidan de la presencial, y cuando tienen que mostrarse en público no saben ni actuar ni comportarse y todo comienza por unas simples normas de Protocolo Social.

 

A continuación, te detallo algunos básicos de Protocolo Social.

 

Tips de Protocolo Social para mejorar tu Marca Personal:

 

  • Frases de cortesía:

Las frases de cortesía es muy recomendable acompañarlas en muchos casos por gestos como una sonrisa, una leve inclinación de cabeza, un saludo con la palma de la mano, «buenos días», “tardes o noches”, y también siempre que nos crucemos con alguien en un sitio cerrado: escalera, hall, pasillo, o ascensor.

Las palabras mágicas: “por favor” y “gracias”,  y “perdón” y “disculpe”

 

  •  A la hora de la presentación:

Expresiones como «encantado de conocerle», «es un placer saludarle», “tanto gusto», o «es un honor».

Cuando vayamos acompañados, deberemos presentar a nuestros acompañantes inmediatamente después de saludar a la persona a la que acabamos de encontrar, tanto en actos sociales formales como en cualquier encuentro casual.

En reuniones muy numerosas, está admitida la autopresentación.

Si optamos por esta fórmula se debe extremar la amabilidad, además de decir nuestro nombre habrá que aportar algún dato más para iniciar la conversación.

 

  • Durante una comida o cena:

Procura no utilizar el móvil a no ser que sea una urgencia.

Sobre la servilleta las normas del protocolo dicen que sólo se usa antes y después de beber.

No hay que masticar con la boca abierta.

Si la comida es para compartir, toma tu ración y deja para los demás, aunque sea lo que más te guste; no debes repetir hasta que veas que el resto de comensales ya ha tomado su parte.

*

Estos son unos pequeños consejos básicos de comportamiento social, de los muchos que hay.

No los olvides, pues dan valor a tu Marca Personal.

 

Recuerda:

  • Marca Personal es nuestra identidad, es la huella que dejamos en los demás, es la manera en que te perciben el resto de personas.
  • Todo cuenta, desde tus perfiles en las redes sociales hasta tu comportamiento y la imagen que proyectas en el entorno offline.
  • Cada persona tiene que ser independiente, tiene su esencia, y tu objetivo es el de crear la mejor versión de ti misma/o.

 


Autora:   Sonia Hernández

 

* Fuente imágenes del artículo: Pixabay

 

Deja tu comentario

  Acepto la política de privacidad *