*
EUROPA – La Comisión Europea tiene previsto presentar este otoño una propuesta legislativa para obligar a las grandes empresas de los 27 estados miembros a contar con un 40% de mujeres en sus consejos de administración para el año 2020.
La futura normativa, que aún está en fase de deliberación interna de la comisión, supone un paso más en Europa tras el fracaso de las «medidas voluntarias de autoregulación» para lograr dichos objetivos y que no se han cumplido.
La medida está dirigida a las grandes empresas, de más de 250 empleados o más de 50 millones de euros de ingresos anuales, según informaciones de la Agencia EFE, y se aplicaría a los miembros no ejecutivos de los consejos de administración.
Pero esto no es algo novedoso. Ya hay 11 estados en los que se aplican políticas de discriminación positiva para favorecer la presencia femenina en las empresas, y España está entre ellos. Los otros diez son: Portugal, Francia, Italia, Grecia, Bélgica, Holanda, Dinamarca, Finlandia, Eslovenia y Austria.
ESPAÑA – Nuestro país fue uno de los pioneros en esta materia, con la ley de 2007, que ya establecía un objetivo del 40% de mujeres en puestos directivos en grandes empresas fijando una fecha (2015) más cercana que la que ahora propone la Comisión Europea (2020).
En España, el número de mujeres en Consejos de Administración ha aumentado, desde 2004 hasta enero de 2012 un 7%, estando ahora en un 11%. Una cifra esperanzadora, pero aún lejana del 40% que se pretende lograr.