Seguro que ya eres o has sido PROMOTOR/A. ¡FELICIDADES!
Van pasando los años y nos vamos dando cuenta de que nuestra casa se va deteriorando con el uso. Es el momento en el que nos planteamos llevar a cabo una reforma que le devuelva toda su belleza inicial y nos haga sentir de nuevo en nuestro hogar. En función de la reforma que queramos realizar, llamaremos a un pintor, un electricista, un fontanero, etc.
Pero hay varias cosas que debemos tener en cuenta en cuanto a la seguridad de los trabajadores que tenemos contratados y al resultado de nuestra reforma.
Desde el momento en que estos profesionales comienzan la reforma en tu casa (ya sea por medio de una empresa de reformas o como autónomos), te conviertes en PROMOTOR/A o CONTRATISTA de una obra o servicio. Y esto, ¿qué significa? Significa que tienes una responsabilidad subsidiaria de los accidentes que puedan tener los profesionales que trabajen en tu vivienda o empresa, al igual que las obligaciones del empresario si este fuera declarado insolvente.
Según indica el Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre en su artículo 2 c) Promotor es “cualquier persona física o jurídica por cuenta de la cual se realice una obra”. En otras palabras, un Promotor o Contratista es el encargado de elegir a las personas correctas para realizar el trabajo con eficiencia, cumpliendo la normativa legal, la vigilancia, salud y la seguridad exigida.
A continuación, te dejo un listado de los documentos que deberéis pedirle a la empresa o al profesional autónomo que vayáis a contratar, para que todo funcione correctamente y no haya ningún disgusto.
- Contrato del servicio de Prevención
- Relación de trabajadores que van a intervenir en las instalaciones
- Formación impartida a esos trabajadores. Es importante que los certificados detallen el contenido del curso, la duración, la modalidad y la fecha de impartición, además del nombre del mismo.
- Autorización de uso de maquinaria, si existiese.
- Certificados de aptitud de reconocimientos médicos o en su defecto, registro de la renuncia al mismo firmada por el trabajador y la empresa.
- Modelo de entrega de EPIs firmado por el trabajador y por la empresa
- Evaluación específica de los trabajos que la subcontrata va a realizar
- Registro de entrega de la información de riesgos de los trabajadores.
- TC1 y TC2
- Póliza Convenio Colectivo
- Póliza de Responsabilidad Civil
- Certificado que acredite que la empresa está al corriente de pago de la Seguridad Social respecto de los trabajadores
- Declaración de esos mismos trabajadores de estar al corriente de cobro (opcional)
La documentación que te he dejado más arriba es la mínima que se necesita, aunque todo dependerá de la reforma que se vaya a hacer. Otra idea que os puede ser útil es dar de alta un seguro para vuestro hogar mientras tiene lugar la reforma.
Analiza bien cuáles son las necesidades que vas a tener y escoge siempre albañiles, fontaneros, electricistas, carpinteros, pintores, personal de limpieza en general, mudanzas, jardinería o lavandería profesional que estén cualificados. Ellos te aconsejarán y te asegurarán un acabado impecable.
Si quieres más información puedes encontrarla, además de aquí, en La Cueva de vez en cuando, en nuestro blog reformatetublogdereformasyservicios.blogspot.com
Y si lo que necesitas es cubrir un servicio puedes hacerlo en sersubasta.es. También puedes seguirnos en nuestra página de Facebook , en nuestro canal de Youtube y en nuestra página de Linkedin .
¡Estamos deseando ayudarte!
Autora: Noelia Estrela (SerSubasta)